La Prenda
Comparte en tus redes




La prenda es un derecho real de garantía que recae sobre bienes muebles y se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación, generalmente un préstamo. En Nicaragua, la prenda está regulada por la Ley de Garantías Mobiliarias (Ley No. 936), que moderniza el régimen de garantías en el país.

¿Qué es La Prenda?

Es un contrato mediante el cual un deudor (pignorante) entrega un bien mueble a su acreedor (acreedor prendario) o a un tercero designado por las partes, como garantía del cumplimiento de una obligación, generalmente un préstamo. esta no transmite la propiedad del bien al acreedor, sino que le confiere el derecho de poseerlo y, en caso de incumplimiento del deudor, venderlo para saldar la deuda.




Como Garantía de Pago

La prenda es una forma efectiva de garantizar el pago de una deuda, ya que el acreedor tiene la seguridad de que, en caso de incumplimiento, podrá hacer uso del bien mueble para saldar la deuda. Esto brinda mayor confianza y seguridad tanto al acreedor como al deudor.

Sus Características

  • Derecho real: Confiere al acreedor un derecho real sobre el bien mueble, lo que significa que tiene la facultad de poseerlo y venderlo en caso de incumplimiento del deudor.
  • Accesorio: Es un contrato accesorio a un contrato principal, que es el que genera la deuda que se garantiza.
  • Mueble: Recae sobre bienes muebles, como joyas, vehículos, maquinaria, valores, etc.
  • Desplazamiento: En la prenda con desplazamiento, el bien mueble se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes. En la prenda sin desplazamiento, el bien mueble permanece en poder del deudor, pero sujeto a la garantía.

¿Cómo Funciona La Prenda en Nicaragua?

La prenda en Nicaragua se rige por la Ley de Garantías Mobiliarias (Ley No. 936). Para que sea válida, debe cumplir con ciertos requisitos legales y formales.



Requisitos Legales

  • Capacidad: Tanto el deudor como el acreedor deben tener capacidad legal para contratar.
  • Consentimiento: El consentimiento de ambas partes debe ser libre y voluntario.
  • Objeto: El objeto del contrato debe ser un bien mueble que pueda ser dado en prenda.
  • Causa: La causa del contrato debe ser lícita y real.
  • Forma: El contrato debe constar por escrito y ser inscrito en el Registro de Garantías Mobiliarias.

Proceso para Constituirla

  1. Acuerdo entre las partes: El deudor y el acreedor acuerdan los términos del contrato, incluyendo el monto del préstamo, el plazo, la tasa de interés y las condiciones de pago.
  2. Elaboración del contrato: Se redacta el contrato por escrito, incluyendo todos los detalles del acuerdo y la descripción del bien mueble dado en prenda.
  3. Entrega del bien (si aplica): En la prenda con desplazamiento, el bien mueble se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes.
  4. Firma del contrato: Ambas partes firman el contrato.
  5. Inscripción en el Registro Público: Se inscribe el contrato en el Registro de Garantías Mobiliarias para que tenga validez frente a terceros.

Instituciones donde se Tramita en Nicaragua

La prenda se tramita en el Registro de Garantías Mobiliarias, que es la institución encargada de inscribir los derechos reales sobre bienes muebles.



La Prenda y el Registro de Garantías Mobiliarias

La inscripción del contrato de prenda en el Registro de Garantías Mobiliarias es fundamental, ya que le otorga publicidad y oponibilidad frente a terceros. Esto significa que cualquier persona que consulte el registro podrá conocer la existencia del gravamen sobre el bien mueble.

Derechos y Obligaciones de las Partes

Tanto el deudor como el acreedor tienen derechos y obligaciones en un contrato de prenda.

Derechos del Acreedor

  • Posesión del bien (si aplica): En la prenda con desplazamiento, el acreedor tiene derecho a poseer el bien mueble y retenerlo hasta que se cumpla la obligación garantizada.
  • Venta del bien: En caso de incumplimiento del deudor, el acreedor puede vender el bien mueble para saldar la deuda.
  • Privilegio: El acreedor tiene privilegio sobre el producto de la venta del bien mueble para el pago de su crédito.

Obligaciones del Acreedor

  • Conservación del bien (si aplica): Si el acreedor tiene la posesión del bien, está obligado a conservarlo en buen estado y no hacer uso de él, salvo que esté autorizado por el deudor.
  • Restitución del bien: Una vez pagada la deuda, el acreedor debe restituir el bien mueble al deudor.


Derechos del Deudor

  • Propiedad del bien: El deudor conserva la propiedad del bien mueble, aunque está gravado con la prenda.
  • Pago de la deuda: El deudor tiene derecho a pagar la deuda en los términos acordados y recuperar la posesión del bien mueble.

Obligaciones del Deudor

  • Pago de la deuda: El deudor está obligado a pagar la deuda en los términos acordados.
  • Entrega del bien (si aplica): En la prenda con desplazamiento, el deudor debe entregar el bien mueble al acreedor o a un tercero designado por las partes.

La Prenda y Otras Figuras Legales

Es importante distinguir la prenda de otras figuras legales similares, como la hipoteca y la anticresis.



Diferencias entre La Prenda y la Hipoteca

  • Objeto: La prenda recae sobre bienes muebles, mientras que la hipoteca recae sobre bienes inmuebles.
  • Posesión: En la prenda con desplazamiento, el acreedor tiene la posesión del bien, mientras que en la hipoteca, el deudor conserva la posesión del bien.

Diferencias entre La Prenda y la Anticresis

  • Objeto: La prenda recae sobre bienes muebles, mientras que la anticresis recae sobre bienes inmuebles.


  • Posesión: En la prenda con desplazamiento, el acreedor tiene la posesión del bien, mientras que en la anticresis, el acreedor tiene la posesión del bien.

Conclusión

La prenda es una figura legal útil para garantizar el pago de deudas mediante un bien mueble. En Nicaragua, su constitución y validez están reguladas por la Ley de Garantías Mobiliarias (Ley No. 936). Es fundamental cumplir con los requisitos legales y formales para que el contrato de prenda sea válido y eficaz.




Comparte en tus redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Open chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?